Endometriosis pélvica infiltrativa profunda: revisión basada en imágenes de resonancia magnética




Karen Quevedo-Cabrera, Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Manuela Laguna-Kirof, Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno (CEMIC), Buenos Aires, Argentina
Maitena Blanco, Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno (CEMIC), Buenos Aires, Argentina
Juana Granel, Departamento de Diagnóstico por Imágenes, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Nebil Larrañaga, Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina


 

La endometriosis pélvica profunda es una de las tres formas principales de presentación de esta enfermedad y la más agresiva, definida por la invasión de la superficie peritoneal que excede los 5 mm de profundidad, pudiendo afectar a toda la pelvis, modificando su anatomía y funcionalidad. El enfoque quirúrgico como medida diagnóstica y terapéutica de la endometriosis puede variar según la extensión de la invasión ectópica, por lo cual la evaluación mediante imágenes, la identificación y la localización precisa de dichas lesiones son aspectos clave para el manejo al considerar el tratamiento quirúrgico. La resonancia magnética (RM) es un método de diagnóstico no invasivo con alta resolución espacial que permite la evaluación y la caracterización más completa del tejido, así como su estadificación, facilitando el diagnóstico y el tratamiento de la endometriosis pélvica profunda.



Palabras clave: Endometriosis. Pelvis. Resonancia magnética. Mujer.