Álvaro D. Carrizo, Servicio de Resonancia Magnética Nuclear, Centro Medico Diagnósticos Gamma, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina
Lilia L. Lobo-Márquez, Departamento de Insuficiencia Cardiaca e Hipertensión Pulmonar, Instituto de Cardiología SRL, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina
Gustavo Socolsky, Servicio de Resonancia Magnética Nuclear, Centro Medico Diagnósticos Gamma, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina
Tadeo G. Hautecur, Servicio de Resonancia Magnética Nuclear, Centro Medico Diagnósticos Gamma, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina
Sergio E. Orellana, Servicio de Resonancia Magnética Nuclear, Centro Medico Diagnósticos Gamma, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina
Claudio Joo-Turoni, Departamento Biomédico Orientación Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán, Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (INSIBIO), Centro Científico Tecnológico, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CCT- CONICET). San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina
Objetivo: Evaluar la función del ventrículo derecho (VD) e izquierdo (VI) en la hipertensión pulmonar (HP) mediante resonancia magnética cardíaca (RMC). Material y métodos: En pacientes con (grupo HP; n = 9) y sin (grupo control; n = 9) HP se evaluó volumen telediastólico (VTD) y telesistólico (VTS) y fracción de eyección (FE) de ventrículo derecho (VD) e izquierdo (VI), área de aurícula derecha (AD) e izquierda y diámetro de arteria pulmonar (AP). Resultados: En HP, el VD presentó mayor VTD y VTS y menor FE (HP 52 ± 5% vs. control 64 ± 2%; p < 0,05). Solo en HP se observó movimiento anormal del tabique interventricular y realce tardío en los puntos de inserción del VD en VI. En HP aumentó el área de AD y el diámetro de AP. En VD, solo en HP, la FE se correlacionó negativamente con VTD (Pearson r: –0,8290; p < 0,01) y VTS (Pearson r: –0,7869; p < 0,05). Conclusiones: La evaluación de pacientes con HP mediante RMC demuestra alteraciones fisiológicas y anatómicas de las cavidades derechas con disminución de la FE del VD que también afecta la interrelación VD/VI. Se recalca la importancia de una evaluación temprana y secuencial del VD con RMC para valorar la mejor estrategia terapéutica para cada caso en particular.
Keywords: Hipertensión pulmonar. Resonancia magnética cardíaca. Ventrículo derecho.